Fundada en 2002, Falanster es conocida por ser una de las pocas librerías independientes de Moscú. Atiende principalmente a un público de índole académica y se especializa en filosofía, historia, sociología y otras disciplinas en el ámbito humanístico. Según la página web de los tribunales de Moscú, el cofundador de la librería, Boris Kupriyanov, también está siendo procesado por su presunta vinculación con una organización “indeseable”. La naturaleza exacta de los cargos aún no está clara. Las vistas de las audiencias están programadas para el 17 de julio.
Una audiencia anterior, celebrada el 26 de mayo, finalizó con multas tanto para Falanster como para Kupriyanov: 80.000 y 40.000 rublos respectivamente (890 y 445 euros aproximadamente). Los cargos en ese caso se derivaron por la venta de “Camino a Magadán”, un libro del escritor anarquista bielorruso Ihar Alinevich, publicado con el apoyo del grupo Cruz Negra Anarquista, calificado como “indeseable” por el Ministerio de Justicia ruso a principios de 2024. En el juicio, Kupriyanov se declaró inocente, afirmando que solo tuvo conocimiento de la participación del grupo tras el inicio de la investigación por parte de la fiscalía y señalando que la organización fue incluida en dicha lista tras la firma del acuerdo editorial.
Esto forma parte de una campaña rusa más amplia contra los libros puesta en marcha desde abril, cuando la policía incautó docenas de títulos de temática LGTBI y feminista de la librería Podpisnye Izdaniya en San Petersburgo. En mayo, la policía de Moscú detuvo a varios profesionales del sector editorial, incluido un ejecutivo de Eksmo, la editorial más grande de Rusia, por vender libros que presuntamente contenían "propaganda LGTBI".