Perú Quiere Cobertura Médica Para el Cuidado Trans Pero la Tilda de "Trastorno mental"

Una nueva política sanitaria del gobierno peruano ha provocado la ira de la comunidad LGTB+. El gobierno pretende cubrir la atención a transexuales al clasificar la transexualidad como "trastorno mental".
Twitter Icon Facebook Icon Compartir este artículo

En una lista actualizada de motivos por los que una persona peruana puede recibir atención de salud mental, el gobierno acaba de añadir la atención a las personas trans. Al incluirlo en esta lista, clasifica de facto a las personas transgénero como "trastornadas mentales".

Referirse a las personas trans de esta manera es anticuado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) de Naciones Unidas eliminó la transexualidad de la clasificación de trastornos mentales en 2019.

La ley ha provocado protestas en el país. Activistas LGTB+ salieron a la calle en el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia para manifestarse contra dicha clasificación. "Exigimos la derogación de este decreto transfóbico y violento, que va en contra de nuestras identidades trans en Perú", relata a AFP Gianna Camacho, de la organización peruana de derechos humanos Coordinación Nacional LGTBIQ+. "No somos enfermos mentales y no padecemos ningún trastorno mental".

Sin embargo, el gobierno peruano no parece dispuesto a cambiar su política. El Ministro de Salud declaró a la AFP que la eliminación del término supondría que las personas trans dejarían de tener derecho a la cobertura de salud mental.

Twitter Icon Facebook Icon Compartir este artículo

Artículo recomendado