La jueza Ana Reyes, la primera persona abiertamente LGBTQ+ en servir como jueza de un tribunal de distrito en Washington D.C., determinó que la prohibición probablemente viola la prohibición constitucional de discriminación por sexo. "La cruel ironía es que miles de militares transgénero han sacrificado – algunos arriesgando sus vidas – para garantizar a otros los mismos derechos de protección que esta prohibición intenta negarles", declaró.
La demanda se presentó después de que Trump declarara en enero que las personas transgénero ya no podrían unirse al ejército ni recibir cobertura para tratamientos de transición de género. Posteriormente, el liderazgo militar anunció planes para dar de baja a los militares transgénero en servicio.
Reyes señaló que el propio gobierno reconoció que el personal transgénero se desempeña excepcionalmente bien. "¿Entonces, por qué darlos de baja y a otros soldados condecorados? Silencio por parte de los demandados en esta pregunta clave", comentó.
Jennifer Levi, abogada de los demandantes, elogió al tribunal por su acción decisiva. "Este fallo no tiene rodeos. El tribunal documentó metódicamente los daños concretos que esta prohibición causa a los valientes militares transgénero que no piden nada más que servir a su país con honor", afirmó en un comunicado. La Casa Blanca y el Pentágono aún no han respondido.