La demanda contra la ley húngara anti-LGTB+ acaba de ser presentada en Luxemburgo. La Comisión Europea, con el apoyo del Parlamento Europeo y 16 de sus Estados miembros, basa su demanda en que la ley húngara es discriminatoria y viola los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.
La Comisión sostiene que Hungría infringe las normas europeas al haber promulgado una ley anti-LGTB+ que restringe las expresiones relacionadas con la orientación sexual o la identidad de género. La controvertida ley, que entró en vigor en 2021, prohíbe la exhibición de contenido LGTB+ a menores de edad a través de libros, películas y medios de comunicación, y exige la inclusión de advertencias en libros infantiles que incluyan personajes LGTB+ entre otros.
La Comisión Europea afirma que la ley viola el principio de igualdad recogido en el Artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Además, la Comisión afirma que la norma contravendría también la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que define los derechos de los ciudadanos de la UE. El caso es especialmente significativo, ya que es la primera vez que el alto Tribunal debe evaluar una prohibición denominada de “propaganda LGTB+” y determinar si viola la prohibición de discriminación basada en la orientación sexual recogida en la Carta. Debido al impacto potencialmente fundamental del fallo, los 27 jueces del Tribunal dictarán sentencia en pleno, algo poco frecuente, ya que los casos suelen son vistos por paneles de tres o cinco jueces.
Si el Tribunal concluyese que la ley húngara no viola los derechos fundamentales, la Comisión aún tendría un último recurso para obligar a Hungría a derogarla. Dado que la ley también prohíbe la representación LGTB+ en libros y programas de televisión, podría entrar en conflicto con el principio de libre comercio en el que se basa la UE. Hungría no puede prohibir que una empresa de otro país europeo exporte sus productos a su territorio de manera arbitraria.
Si se determina que la ley viola el derecho europeo por cualquier motivo, la Comisión podría imponer sanciones financieras a Hungría. Se espera que el fallo sea dictado a mediados del próximo año.
Las organizaciones LGTB+ esperan que el Tribunal declare la ley contraria al derecho europeo sobre la base del principio de igualdad. Katrin Hugendubel, directora de abogacía de ILGA Europa, reflexiona así: "Un fallo contundente en este caso mandará un mensaje claro a otros Estados miembros que han adoptado o siguen proponiendo leyes similares que violan los derechos fundamentales, dejando claro que ya no pueden actuar contra los derechos humanos con impunidad".