Bienvenido a Barcelona, bienvenido a la diversidad

La ciudad de Barcelona es un destino que no necesita presentación. Durante décadas, ha sido uno de los lugares favoritos para la comunidad LGBTIQ+ tanto a nivel nacional como internacional, y por buenas razones. Barcelona es una ciudad abierta y acogedora, con una gran cantidad de eventos durante todo el año y una combinación única de cultura, arquitectura, arte, deporte y gastronomía. Sin embargo, hay otra Barcelona por descubrir, con una nueva perspectiva que la ciudad quiere ofrecer a nuestro colectivo.
Twitter Icon Facebook Icon Compartir este artículo

El turismo LGBTIQ+ es un pilar fundamental para una ciudad como Barcelona. Esto se refleja en la gran red de asociaciones y organizaciones civiles que se dedican a proteger, educar y dar visibilidad a nuestro colectivo.

La primera parada obligada es el Centro LGTBI de Barcelona, ubicado en el famoso barrio del "Gaixample". Inaugurado en 2019, el Centro LGTBI es un espacio de referencia para la comunidad LGBTIQ+ en la ciudad. Su objetivo es proporcionar un lugar inclusivo y seguro que promueva los derechos y la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+.

El centro ofrece una amplia gama de servicios, como asesoramiento legal, apoyo psicológico, talleres, y actividades educativas y culturales. También cuenta con espacios para reuniones y eventos comunitarios. Además, el Centro LGTBI organiza y apoya eventos que celebran la diversidad y fomentan la inclusión, como charlas, exposiciones, proyecciones de películas, y eventos que conmemoran fechas importantes para la comunidad LGBTIQ+.

Si durante tu visita a Barcelona necesitas apoyo, ayuda, o enfrentas algún incidente relacionado con la LGTBIfobia, el Centro LGTBI es el lugar donde encontrarás asesoramiento y apoyo. The LGBTI Centre's Goals | Barcelona City Council


Barcelona también es una ciudad ideal para empresas LGBTIQ+ gracias a la Cámara de Comercio LGBTIQ+ de Cataluña. Este proyecto está diseñado para profesionales y empresas vinculadas a la diversidad LGBTIQ+, con un fuerte compromiso con la comunidad y el objetivo de crear proyectos conjuntos para el beneficio de todos.

Una fecha clave para este verano es el PRIDE Barcelona, que se celebrará del 18 al 21 de julio y promete ser "El Orgullo de nuestra vida". Por primera vez, habrá tres escenarios distribuidos en el centro de la ciudad para facilitar las celebraciones, una nueva ruta para la manifestación para mayor reivindicación, y una ciudad más involucrada que nunca para una mayor visibilidad.

Toda la información sobre este evento está disponible en su página oficial: PRIDE! BCN.

Barcelona es una ciudad rica en cultura y, en este aspecto, hay novedades realmente interesantes. Una de ellas es el Museu de l'Art Prohibit. ¿Qué lo hace tan especial? En primer lugar, el impresionante edificio donde está ubicado, en el centro de L’Eixample de Barcelona. Se trata de una joya arquitectónica de inspiración modernista de principios del siglo XX, diseñada por el arquitecto Enric Sagnier. En segundo lugar, es el primer museo dedicado al arte prohibido, donde se exhiben obras que han sido censuradas, agredidas, denunciadas o retiradas de exhibición. Entre los artistas cuyas obras se exhiben aquí se incluyen Pablo Picasso, Abel Azcona, Andy Warhol, Ines Doujak, Robert Mapplethorpe, Tania Bruguera y Banksy.

El Museu de l'Art Prohibit es simplemente imprescindible para quienes desean explorar el arte y su relación con la censura y la libertad de expresión. Para más información, puedes visitar su sitio web: Museu de l'Art Prohibit.

¿Sabías que los primeros eventos y protestas LGBTIQ+ en España comenzaron a surgir a mediados de la década de 1970 y que tuvieron lugar en Barcelona? El Museu d'Història de Barcelona está organizando una visita guiada centrada en las luchas por las libertades sexuales y de género en Barcelona. Esta visita es parte de la exposición "Sade: La libertad o el mal" y está dirigida por Miquel Missé.

El recorrido guía a los visitantes a través de varios episodios clave en la historia de las libertades sexuales y de género en Barcelona, particularmente durante el siglo XX. Comienza en la década de 1970, pero también explora eventos anteriores, como los años 20, y llega hasta la década de 2020. El recorrido tiene lugar en las calles de los barrios del Raval y Gótico, en el distrito de Ciutat Vella. Se ofrece en catalán, castellano o inglés y está a cargo del sociólogo Miquel Missé. The Struggle for Sexual Freedom in Barcelona | Activities | CCCB

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) también ofrece una visita interesante que explora "de otra manera y desde otra visión" la colección del museo desde una perspectiva disruptiva y no historicista. En esta visita se adquieren nuevos puntos de vista para reinterpretar una selección de obras, extrayendo conceptos, iconografías y experiencias vinculadas al arte queer. Para más información, puedes visitar el sitio web del Museu Nacional d'Art de Catalunya.

La fiesta es sin duda otro de los atractivos de Barcelona, y si juntamos música, celebración y Eurovisión, obtenemos la BCN Eurovision Party. Barcelona se suma de lleno al circuito internacional de eventos previos a Eurovisión, que se celebran en varias ciudades europeas para promocionar el concurso y brindar a los artistas la oportunidad de interactuar con los fans y la prensa. Si te gusta Eurovisión y quieres disfrutar de un fin de semana completo de eventos en lugares increíbles en Barcelona, apunta las fechas para la próxima edición, que se celebrará el fin de semana del 27 al 29 de marzo de 2025. Puedes disfrutar de estos conciertos en OUTtv a través de Prime Video y Tivify.

Para obtener más información sobre la BCN Eurovision Party y sus eventos, visita su sitio web: BCN Eurovision Party.

El compromiso de Barcelona con la comunidad LGBTIQ+ se refleja en su enfoque hacia la inclusión, la tolerancia y la celebración de la diversidad. Si estás buscando un destino abierto y acogedor, con una oferta variada y eventos emocionantes durante todo el año, Barcelona es sin duda un lugar destacado para explorar y disfrutar.

Agradecimientos a:

Marta Aldana - visitbarcelona.com

Óscar Martínez - Turismo de España | Información turística de España | spain.info

Twitter Icon Facebook Icon Compartir este artículo

Artículo recomendado